La Asociación Uruguaya de Músicos presenta un concierto legendario, que surge como un reencuentro de músicos referentes, amigos y colegas de una generación de uruguayos, que desde diferentes países han decidido juntarse en Montevideo, sumándose a quienes están en nuestro medio.
Así, Pedro “Perico” Linale y Gastón Contenti desde España, Enrique “pelo” De Boni desde USA y Wilson “Yiye” de Oliveira desde Alemania, sumándose a los invitados Mario Cazeneuve y Arturo Prendez desde USA, junto a otros referentes de esa generación e invitados especiales completan un staff estelar integrado por: Hugo Fattoruso, Ruben Rada, Héctor “Fino” Bingert, “Mingo” Roverano, Julio Guglielmi, Alberto Magnone, Nhils Di Concilio, Cono Castro, Elena Mañosa, Albana Barrocas, Miguel Modernell y la participación especial del ciudadano ilustre Cacho de la Cruz.
Sumado a todo ello, contaremos con invitados sorpresa que brindarán una hora y media de un show legendario y con entradas accesibles para que sea una fiesta de reencuentros y la oportunidad para las nuevas generaciones de conocer, apreciar y disfrutar a grandes músicos de generaciones anteriores.
Única oportunidad el 2 de mayo a las 20 hs. en la Sala Zitarrosa.
Entradas en venta por tickantel, en la boletería de la sala, en redes de cobranzas y por la web.
https://tickantel.com.uy/inicio/espectaculo/40018268/espectaculo/Entre%20Amigos?2
PEDRO LINALE

Nacido en la ciudad de Fray Bentos(Uruguay) el 7 de Noviembre de 1944.
Comienza a estudiar piano a los 12 años en su ciudad natal, Fray Bentos en Uruguay. Armonía; Trombón; Piano ;Modern Counterpoint con Beth Denish instructora de Berklee School, Improvisación con Gary Burton; Arreglos/Orquestación a traves de Berklee School, Dick Grove y Lyle Murphy.
Ha tocado con el famoso grupo «DOWN”. Ha tocado con el Saxofonista Norteamericano Les Root integrante del Paul Horn Sextet. Ha compuesto y orquestado la obra titulada «WAKING UP» y ganó el tercer premio en el 1er. Concurso de Composición de Jazz Contemporáneo organizado por la Asociación Cultural Plató de Madrid.
Ha escrito arreglos para el Grupo Vocal «The Platters» y «The Drifters». Ha compuesto una obra titulada «IMAGINARIUM» para Orquesta de 18 Profesores Cubanos dirigida por el Maestro Cubano Gabriel Hernández para el Festival Internacional de Jazz-Latino «IBER-JAZZ 98» organizado por SGAE y Fundación Autor con la que obtuvo el 2do. premio.
Ha hecho los arreglos para la “Banda Filharmònica Porrenca” con canciones de Freddy Mercury Brian May, John Deacon, Roger Taylor.
Ha escrito arreglos para La Banda de la Ciudad de Santanyi de 70 musicos dirigida por Miguel Bonet en Mallorca para acompañar al famoso Cantautor Mallorquin Tomeu Penya.
En los años 2013,2014 y 2015 en Uruguay dirigió conciertos de Jazz con la Audem Big Band en las ciudades de Montevideo, Mercedes y Fray Bentos como trombonista, arreglista, compositor y director. El 26 de Noviembre del 2013 en un concierto realizado en el Conservatorio e invitado por el Profesor Xema Borras encargado del Aula de Jazz, estrenó una obra de Jazz contemporáneo titulada “Obstinado ¨ dirigida por el mismo con notable éxito por parte de la audiencia.
Ha impartido clases de armonía y Arreglos en la Escuela de Música de la Asociación Uruguaya de Musicos y por Skype. Ha realizado talleres y master clases en el Hot Club de Montevideo.
GASTÓN CONTENTI

Ha realizado numerosas grabaciones y actuaciones en vivo con muchos de los más destacados exponentes de la música popular uruguaya. Con el Quinteto del Hot Club de Montevideo, premio Fabini al mejor grupo estable de jazz del Uruguay, y con otros grupos, ha participado en casi todos los eventos jazzísticos nacionales e internacionales en la región.
El cd “Dúos” grabado entre 2018 y 2019 es un proyecto acústico del trompetista y fliscornista uruguayo, radicado en Tenerife, España, con una especial selección de temas, acompañado por 6 destacados pianistas uruguayos de larga trayectoria.
Una visión íntima donde los diferentes músicos, con su particular estilo, se explayan libremente en cada una de sus interpretaciones e improvisaciones.
WILSON DE OLIVEIRA

Wilson de Oliveira nació en Montevideo y estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Fue integrante de los “ Chicago Stompers,” banda «dixieland» en la que fue figura importante destacándose con sus ágiles improvisaciones. Radicado en Berlín – Alemania, hace más de tres décadas, desarrolló una fructífera carrera musical tanto en el terreno jazzístico como en el de la música académica.
Su trabajo estuvo vinculado a la SFB-Radio Big Band y la HR-Radio Big Band, siendo también director de la Gran Orquesta de Jazz de Frankfurt.
Algunos de los grandes con quienes compartió la escena fueron Clark Terry, Roy Eldridge, Chet Baker, Randy Brecker y Toots Thielemans. Además de su actividad como ejecutante y compositor su vocación lo inclinó a dictar cursos, conferencias y seminarios en prestigiosas escuelas alemanas. Sus maduras composiciones, el swing que generan sus improvisaciones y la autoridad que emana de su inteligente discurso jazzístico, confirma la existencia de otro gran músico que honra al Uruguay con su destacada presencia fuera del país.
ENRIQUE DE BONI

Nacido en Montevideo, 24 de Oct. 1942, inició sus estudios de piano a los 5 años, dando sus exámenes en el Conservatorio Kolischer.
En 1958 se asocia al Hot Club de Montevideo y con la ayuda de Francisco «Paco» Mañosa encaminó su carrera musical con raíces en el Jazz. En Uruguay formó parte de varios grupos, los Hot Blowers, Alfa 4 y su propio trío, participando en varios conciertos de Jazz en la capital.
En 1967, con Alfa 4 viaja a España, continuando su carrera artística con otros grupos en Dinamarca, Holanda, Alemania, Italia, Francia y Grecia.
En 1969 su grupo «Samba Jovem» participó del Festival de Jazz Antibes- Juan Les Pins, donde los principales artistas fueron Miles Davis, Ella Fitzgerald y Oscar Peterson.
En 1972 en Estados Unidos, tocó con diferentes grupos en New York y Florida y en 1976 se unió por un tiempo a OPA, siendo parte del concierto de Octubre 1987 en el Teatro de Verano.